Encontrá aquí últimos precios, datos y tendencias de MANDIOCA registrados en mercados agrícolas mayoristas de Paraguay y tomá decisiones con valores de referencia confiables y vigentes!
MANDIOCA
por BOLSA/30KG
35.000 Gs
Precio por kilogramo / unidad: N/D Gs
Origen: PARAGUAY 🇵🇾
Fuentes: Dirección de Comercialización - Ministerio de Agricultura y Ganaderia de Paraguay - SIMA.
Actualizado el 17/09/2025
MANDIOCA - otros datos
Mandioca:
En Paraguay, la mandioca, conocida científicamente como Manihot esculenta, recibe varios nombres comunes, tanto en español como en guaraní.
Además de mandioca, también se le llama yuca.
En guaraní, la palabra para mandioca es mandi'o. También existen variedades específicas de mandioca con nombres como Tacuara sa'yju, Pomberí, Meza'i y Caballero'i, cada una con características particulares.
Se cultiva en grandes cantidades en todo el país, siendo un rubro importante para muchos productores.
La producción de mandioca en Paraguay es significativa, siendo un rubro importante en la agricultura familiar y con creciente potencial para la industria y exportación.
Si bien se produce a un ritmo menor que la capacidad del país, la industria almidonera está en auge y posicionándose en mercados internacionales.
La producción anual de mandioca en Paraguay ronda los 3.3 millones de toneladas, cultivadas en aproximadamente 188,000 hectáreas.
La mayor parte de la producción (alrededor del 70%) se destina al autoconsumo y a la alimentación animal en las propias fincas, mientras que el 30% restante se comercializa en el mercado interno y para la exportación.
En la zafra 2023-2024, Paraguay produjo aproximadamente 3.650.000 toneladas de mandioca, con un rendimiento promedio de 3034 kg/ha. La mandioca es un cultivo importante en la agricultura familiar y se destina tanto al autoconsumo como a la comercialización.
Detalles de la producción de mandioca en Paraguay:
Superficie sembrada: En la zafra 2023-2024, se sembraron 3.650.000 hectáreas de mandioca.
Rendimiento:
El rendimiento promedio fue de 3034 kg/ha.
Uso de la producción: El 70% de la producción se consume en las fincas o se utiliza para alimentar animales, mientras que el 30% restante se comercializa en el mercado interno y externo.
En Paraguay, la producción de mandioca en 2024, incluyendo la destinada a la exportación, tuvo cifras récord. Se cosecharon más de 100 millones de kilos, lo que representa un aumento del 65% en comparación con el año anterior, y la producción de fécula alcanzó los 22 millones de kilogramos.
Aproximadamente, 30.000 toneladas de las 50.000 toneladas de fécula de mandioca producidas anualmente se exportan a mercados internacionales.
En Paraguay, la producción anual de mandioca en 2024, incluyendo la destinada a exportación, se estima en alrededor de 1.685.600 toneladas.
Aproximadamente el 30% de la producción se destina a mercados externos, mientras que el 70% restante se consume internamente o se utiliza para alimentación animal.
Paraguay es líder en exportación de almidón de mandioca en América, con envíos principalmente a Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Venezuela, Estados Unidos, México y España, según el gremio de productores de mandioca.
Paraguay es el principal exportador de almidón de mandioca en América.